• Blog
  • Galerias
    • Promo Artistas
    • Mamis
    • Publicidad
  • Sobre mi
  • Contacto
  • Aviso Legal y Protección de Datos


Adiós Full Frame, hola Micro 4/3

 Posted on octubre 23, 2013      by Borja Alonso
 81


Fb-Button

    Hace ya algún tiempo que decidí hacer un cambio que cada vez más fotógrafos se están planteando (de hecho me estoy planteando la creación de una secta), dejé de lado mi querida canon 5D MkII y su legíon de objetivos ultra-luminosos para pasarme a un sistema que muchos consideran para aficionados, el micro cuatro tercios (m4/3 en adelante), en concreto a la Olympus OM-D EM-5. En este post voy a argumentar mis razones para el cambio y hablar un poco sobre los pros y los contras de ambos sistemas.

Canon 5D MkII + Sigma 24-70 f/2.8 (izda) - Olympus OMD EM5 + Lumix 12-35 f/2.8 OIS (dcha)

Canon 5D MkII + Sigma 24-70 f/2.8 (izda) – Olympus OMD EM5 + Lumix 12-35 f/2.8 OIS (dcha)

Un poco de historia…

     Hace unos tres años, cuando empecé a interesarme un poco más en serio por el tema de la fotografía, decidí comprarme una cámara réflex «seria» (por aquel entonces usaba una canon 400D que nunca salía del modo automático) y opté por la Canon 7D,  con su magnífico cuerpo de magnesio, sistema de enfoque ultra rápido y bla bla bla…

     Empecé a investigar un poco por internet y en plan autodidacta adquirí mis primeros conocimientos de fotografía (velocidad, diafragma, etc). Empecé a ver tutoriales, buscar en webs, foros etc. y me di cuenta de que había algo que se repetía en todos los sitios como si fuera una especie de mantra: FULL FRAME. Todo el mundo parecía coincidir en una cosa, no eras nadie si no poseías una carísima cámara de formato completo (Nikon o Canon). Yo siempre he dicho que porque miles de trillones de moscas coman mierda, yo no la pienso probar (por lo menos voluntariamente, ya que me encanta ir a restaurantes chinos), pero esta vez me convencí, si todas las webs lo decían es porque sería verdad, así que inmediatamente vendí la 7D y compré una flamante Canon 5D Mark II.

      Con el tiempo fui aprendiendo cada vez más y el contenido de mi mochila fue creciendo de una manera inversamente proporcional a lo que lo hacía mi cuenta bancaria.

     Me encanta viajar, y mi 5DII (y los 200kg de objetivos) siempre me acompañaban. Un día, paseando por Kowloon (Hong Kong), harto de cargar con la 5DII decidí darle una oportunidad a una de esas cámaras que había visto tanto entre los turistas asiáticos, una cámara sin espejo. Mi pensamiento era el de comprar una cámara pequeña con una calidad decente para viajar más ligero, pero para nada una sustituta de mi réflex. Entré en una tienda, compré la OMD con un par de objetivos y desde entonces TODO CAMBIÓ…

Mercadillo de los pájaros (Hong Kong) – OMD + Leica 25mm

Réflex de formato completo (FF) vs Cámara sin espejo (m4/3)

     En un principio la teoría es muy simple, las cámaras de formato completo tienen un sensor el doble de grande que las cámaras m4/3, por lo tanto tienen más rango dinámico, soportan niveles de ISO más altos y captan imágenes de un tamaño mucho mayor (resolución). Vale, la teoría está muy bien, pero… ¿y en la práctica?

     En la práctica (siempre según mi experiencia), con mi OMD consigo resultados iguales (y muchas veces incluso mejores) en casi todas las situaciones, mi OMD y sus minúsculos objetivos han sustituido a la aparatosa réflex, por lo tanto, lo que diga la teoría me lo paso por el ojete me es indiferente.

     Dejemos que sean las imágenes las que hablen, voy a mostraros fotos tomadas en diferentes situaciones para que comprobéis que la «cámara pequeña» es una herramienta perfectamente válida en todas ellas.

Viajes:

     Ambas son excelentes cámaras para viajar, pero la ligereza y discreción de la OMD la hacen ser la favorita para estas situaciones. En Japón perdí muchas fotos porque mis «víctimas» salían corriendo cuando me veían apuntándoles con un aparatoso teleobjetivo blanco, en cambio en Hong Kong y Tailandia he podido realizar infinidad de retratos y robados sin que la gente se sintiese intimidada.

new york 2011-215

Central Park (New York) – 5DII + 35L

Hong Kong OMD-20-Editar

Hong Kong (OMD + 12-50mm Kit Lens)

Aquí podéis ver una selección de fotos de Hong Kong y Tailandia tomadas con la OM-D:

Estudio:

Marc

El pequeño Marc. OM-D + 75mm

     En principio se puede pensar que la cámara de formato completo tiene todas las de ganar aquí, pero a no ser que necesitemos ampliaciones ENORMES (para lo que en cualquier caso lo mejor sería una cámara de formato medio) me encuentro mucho más cómodo con la OMD, me gustan mucho más los colores y aunque al principio me parecía increíble, con el 75mm montado consigo más nitidez que con cualquiera de los objetivos de la 5DII (y eso que tenía auténticos pata negra como el 135L). Os recuerdo que resolución no es lo mismo que nitidez.

     No todo son ventajas en este aspecto, la batería suele durar menos que las de las réflex, pero como son más baratas se pueden tener más 😉

Galería:


Sesiones en exterior:

     Es una gozada cargar dos cámaras y cinco objetivos en la pequeña bolsa en la que sólo cabía la 5DII con el 50mm, además, el cuerpo de la OM-D es de magnesio y sellado contra el polvo y el agua (yo hasta la he lavado :P) y también alguno de sus objetivos, por lo que es un equipo ideal para hacer sesiones en cualquier situación climatológica.

Conciertos y espectáculos:

Rammstein (OM-D + Samyang 7,5mm, ISO 1600)

RAMMSTEIN (OM-D + Samyang 7,5mm, ISO 1600)

     Junto con la fotografía de viajes, la de conciertos es mi preferida y una de las disciplinas más exigentes con tu equipo fotográfico. Las luces casi siempre son escasas y los artistas no se están quietos.

    El principal miedo que tenía era que a isos altos la cámara no se comportase bien (principal inconveniente de los sensores pequeños), pero ese miedo es totalmente infundado, puede ser que no rinda tan bien como una Nikon D4 o una Canon 1DX que valen varios miles de euros más, pero creo que los resultados son más que dignos:

ANKHARA (ISO 6400)

ANKHARA (ISO 6400)

     La principal ventaja en fotografía de conciertos (a parte del tamaño y peso del equipo) es que el tamaño del sensor influye directamente en la profundidad de campo, al ser más pequeño la profundidad de campo es mayor. ¿Y esto en cristiano que quiere decir?, pues muy fácil, que puedo usar diafragmas grandes (f/1.4 por ejemplo) para conseguir velocidades altas de disparo y aun así la persona que tengo delante sale completamente (o casi) enfocada. ¡De nada me sirve disparar con un 50mm a f/1.2 en una full frame si sólo voy a sacar enfocada la punta de la nariz del cantante!

Algunos ejemplos:

Bokeh y profundidad de campo:

     Lo que para conciertos es una gran ventaja, para otro tipo de fotos (retratos por ejemplo) puede ser un gran inconveniente, como he comentado antes, el tamaño del sensor hace que la profundidad de campo sea mayor y sea más difícil desenfocar el fondo (la profundidad de campo conseguida con un 25mm a f/2.8 en m4/3 sería equivalente a un 50mm f5.6 en FF). Como muchos aseguran, con las cámaras m4/3 no se pueden conseguir hermosos retratos con fondos desenfocados, eso es imposible…

… ¿o no?

Neaya (OM-D + 75mm f/2.0)

Neaya (OM-D + 75mm f/2.0)

Ainhoa (OM-D + 25mm f/1.4)

Ainhoa (OM-D + 25mm f/1.4)

 

Conclusión:

     El mejor equipo es el que se adapta a las necesidades de cada uno, lo que es bueno para unos para otros puede no serlo tanto, pero si eres como yo y prefieres la máxima portabilidad y usabilidad sin sacrificar la calidad de imagen y  te la suda no te molesta que te miren raro por no llevar una cámara grande como la que llevan los profesionales, bienvenido seas a la secta de los «microcuatrotercianos».

81 Comments for Adiós Full Frame, hola Micro 4/3

[…] […]

Reply

    Carlos Gallupe

    Holaaa una pregunta, como ves la gh4 o la g7 para conciertos? tengo una g7, pero en los conciertos que he ido solo tengo el kit básico y eso hace que tenga que disparar a una velocidad baja, es recomendado la g7 para conciertos o lo mejor sería comprar un lente luminoso?

    Reply

      Borja Alonso

      La cámara es lo de menos, lo importante es tener objetivos luminosos 😉

      Reply

Pedro Fierro C.

Buenas Noches.

He leído este articulo estimado Borja, una vez mas mi teoría y la de muchos, es que la cámara no hace al fotógrafo, es el fotógrafo el que hace las fotos y este es un ejemplo claro de lo que comentas.

Te felicito, pues pienso igual que tu, pues ha estas alturas desde que Olympus se decanto por los M4/3, he sido un defensor de este sistema, ya que soy usuario de la marca.

Mucha gente migro a otros sistemas cuando salio m4/3 y otros por que querían hacer fotos nocturnas, me dijeron que era imposible hacer con una Olympus, este tipo de fotos, te invito a que veas mi galería en Flickr http://www.flickr.com/photos/ped y veras lo que te estoy diciendo de la cámara no hace al fotógrafo etc etc…

Un saludo..
Pedro Fierro C.

Reply

    Borja Alonso

    A ver, un equipo en condiciones es preferible, pero que te den un Ferrari no te convierte en piloto…

    ¡Un saludo!

    Reply

      David L

      Que te den un Ferrari no te convierte en piloto, pero prueba a ser piloto con un Dacia Logan, verás a qué velocidad te pasan los Ferraris…

      Reply

        marcos

        Eeeeeeeeeeeeeeeeeeeso mismo es lo que siempre he dicho yo. Prueba a hacer BUENAS fotos en MALAS condiciones o MEDIANAS, con una powershot prueba.

        El MFT, al que pienso pasarme, pese a sus desventajas, es sin duda el futuro, y ya estaba bien. El presente…. es pura experimentación.

        Pero, para muestras los colores y para saberes, los profesionales:

        http://www.ivanvega.es/blog/2014/11/21/opinion-10-fotografos-profesionales-trabajan-camaras-sin-espejo/

        Reply

        marcos

        ni más ni menos. Es que es la eterna cuestión.

        Uno que tenga un iphone 7 plus versión IV con las dos lentes , la de 28 y la de 80, podrá hacer fotos que pasen por profesionales casi. Y un mindundi NI con una eos de 3000 euros. Bien. Ahora, ¿tú qué prefieres? un objetivo todo terreno barato? o un zuiko 12-40 pro de 800 euros, que sigue siendo barato para lo que valen algunas cosas, pero por lo menos dirás «ahora, ahora tengo el nivel de calidad minimo que ya exijo», y con lo otro… pues vas tirando, pero no.

        Con respecto a qué es mejor si MFT o Reflex, la respuesta es sencillamente imposible. Yo me pasé a MFT pero con un objetivo gama baja, y hasta que no la pruebe con un pata negra no podré decidir si vuelvo a reflex.

        Y sí, lo siento mucho pero echo MUCHO en falta el DOF decente y el BOKHE decente. Los dos retratos colgados aquí, bueno, están bien, pero me siguen pareciendo con mucha dof y con un bokhe poco elegante (ojo que no es culpa del fotógrafo par nada, y gracias por el artículo de paso). Sinceramente, no me apetece ver las dos figuras de atrás, me «ensucian» (por mucho que se hayan duchado, jeje) el primer plano del niño, bla bla.

        Pues eso, que es imposible responder esta cuestión. Unos primarán peso, otros nitidez, otros bokeh , a otros el ruido les molesta mucho (myself)….

        etc

        Reply

Pedro Fierro C.

Perdón Borja la dirección de Fliker ese esta http://www.flickr.com/photos/pedf

Reply

David L

Lo siento, pero viendo las fotografías de muestras que publicas no estoy nada de acuerdo con tus apreciaciones. La calidad de las fotos de la M4/3 es bastante más baja que en una Full Frame actual. No sé si la 5DMII rinde también como otras, pero yo he visto fotos hechas con Nikon D700, Nikon D800, Sony A850 (que es la mía) y Sony A99 y hay muchísima diferencia con una M4/3 (de sensor más pequeño que una APSC).

Si lo que primas es la portabilidad de un equipo, pues no hay nada como mi Iphone5, hago fotos donde quiera y ni siquiera tengo que llevarlo en una bolsa, ni cambiarle objetivos, ni nada de eso. Pero si quieres hacer fotos de calidad, una Full Frame es lo más aconsejable. Entre estos dos extremos, hay multitud de opciones, compactas, compactas de calidad (la Sony RX100 es muy aconsejable), cámaras bridge, cámaras de lentes intercambiables sin espejo, reflex de tamaño APSC…, pero no conviene confundir al personal diciendo que una cámara M4/3 hace mejores fotos que una Full Frame, porque eso, sencillamente, no es cierto.
Ah, y puestos a elegir una cámara sin espejo, estoy convencido que el sistema Sony Nex es mucho más recomendable que el M4/3 de Olympus, por su mayor tamaño de sensor y por la posibilidad de adaptarle «casi» cualquier objetivo de cualquier marca.

Reply

    Borja Alonso

    Hola David
    Yo no pretendo «confundir» a nadie, en ningún momento he dicho que una cámara haga mejores fotos que otra, principalmente porque el equipo usado es lo menos importante para medir la «calidad» de una foto. Lo que yo sí he dicho es que se adapta mejor a mis necesidades, consigo los resultados que necesito con una comodidad imposible de tener en una réflex. En cuanto a lo que comentas, prueba a llevarte un iphone o una bridge a un concierto a ver que consigues…
    Con respecto a lo de que las Sony Nex son mucho más recomendables tampoco coincido contigo, el argumento de adaptarle otros objetivos no me sirve, a las m4/3 también se le pueden adaptar, pero yo no me gasto un dineral en un sistema para «adaptar» cosas de otros (cuestión de gustos). Si investigas un poco verás que la variedad y calidad de objetivos para m4/3 es muy superior a lo que se encuentra para cámaras Nex, y también hay que tener en cuenta que al llevar un sensor más grande (y no necesariamente mejor) los objetivos son mucho más grandes (http://1.bp.blogspot.com/-ZJbhN7u-ndg/T6ESQ5emwpI/AAAAAAAAAkw/YPwNLFr8-ew/s400/sony-nex-18-200mm-oss.jpg) y se pierde toda la portabilidad y el sentido de comprar un cuerpo más pequeño.
    Pero lo vuelvo a repetir… «El mejor equipo es el que se adapta a las necesidades de cada uno, lo que es bueno para unos para otros puede no serlo tanto»

    ¡Un saludo!

    Reply

      David L

      Hola Borja
      Estoy totalmente convencido de que no pretendes confundir a nadie, no me cabe duda de que no es tu intención, pero el caso es que mucha gente podría confundirse cuando comentas que con tu M4/3 consigues iguales resultados, o incluso mejores, que con una Full Frame.
      Tengo claro que cada equipo cubre unas necesidades y entiendo a quien elige un equipo más pequeño y ligero por las ventajas que ello conlleva, pero no puedo admitir que ese mismo que elige la portabilidad de un equipo pequeño me diga que consigue «mejores resultados» que quien lleva una Full Frame con 3 objetivos «pata negra» en su mochila.
      Si tu objetivo es hacer fotos para verlas a tamaño más o menos pequeño, sin demasiadas exigencias de calidad técnica, puede ser que una M4/3 cubra tus necesidades, o incluso una Sony RX100 (una compacta bolsillera con tamaño de sensor APSC) sea más recomendable, ya que tienes un sensor mayor en un cuerpo más pequeño que las M4/3.
      Pero si quieres imprimir o ver tus fotos a un cierto tamaño, con las máximas exigencias en nitidez, resolución lineal, ruido, rango dinámico, etc., es más recomendable contar con una cámara full frame y un grupo de objetivos de alta calidad.
      Respecto a las Sony Nex, sí te doy la razón en que al tener un sensor mayor, los objetivos son algo mayores que los de las M4/3, y te añado que los de las M4/3 son bastante más grandes que el de una compacta y muchísimo más grande que el de la cámara de un Iphone, pero claro, la calidad que da un sensor más grande también es mayor, no?. En el caso de las Nex, creo que ese pequeño aumento de tamaño en las lentes no le hace perder la cualidad de portabilidad al sistema y ofrece un notable aumento en la calidad de las fotos, y si bien es cierto que el sistema dispone de menor gama de lentes, también creo que están cubiertas casi todas las necesidades de un usuario de cámara sin espejo.
      Para concluir, es evidente que cada uno intenta llevar un equipo que se adapte mejor a sus necesidades, pero todas las opciones tienen sus ventajas y sus inconvenientes y entre las ventajas del sistema M4/3 no está la de ofrecer la mayor calidad de imagen, para eso están las Full Frame, ahora, si tu prefieres perder calidad por ganar comodidad y portabilidad, comprendo que el sistema M4/3 sea tu elección, aunque yo te recomendaría una compacta de calidad como la RX100.
      Saludos.

      Reply

        Borja Alonso

        Amigo, parece que te patrocine Sony 🙂 . LA RX100 es una muy buena compacta, del estilo de la serie S de Canon, pero para nada monta un sensor APS-C como comentas, lleva un sensor de 1″ (todavía más pequeño que el de las 4/3) y un zoom que sólo es luminoso en angular, puesto que en tele se va a f/4.9, por lo tanto para mi uso no me valdría, no es una buena elección para situaciones de poca luz, pero repito, para mi uso.
        En cuanto a lo de las ampliaciones estamos de acuerdo, ya he comentado en el artículo que las full frame tienen más resolución, en especial la D800, pero tienen que ser ampliaciones realmente grandes. Te comento mi caso particular, me gusta mucho la fotografía de conciertos de rock/metal y colaboro con alguna revista. Antes de usar la OM-D mi equipo de conciertos era el siguiente:

        – Canon 5D Mark II (2 cuerpos)
        -Tamron 17-35 F2.8-4
        -Canon 35L F1.4
        -Canon 50L F1.2
        -Sigma 85 F1.4
        -Canon 135L F2

        El primer concierto en el que decidí arriesgarme a dejar la 5DII en casa y llevarme las olympus fue el de Rammstein en el Palacio de los deportes de Madrid. Acabé contentísimo con los resultados (y en la revista) y tengo impresiones de 1m en casa con fotos que hice a iso1600 (más que suficiente para mi), desde entonces ya no uso otra cosa en conciertos.

        Yo tengo claro que no vuelvo a una cámara réflex (sea o no full frame), pero si sony se pone las pilas con los objetivos las A7 y A7R tienen buena pinta!

        Saludos

        Reply

          David L

          Bueno, yo, por mi parte, te aseguro que no me patrocina Sony, lo que no tengo tan claro es que a ti no te patrocine Olympus. No obstante tengo que rectificar en lo de la RX100, me confundí con la RX1 que monta un sensor tamaño full frame. Por otro lado, como te expliqué en mi anterior mensaje, entiendo perfectamente que quieras una mayor ligereza y elijas llevar un equipo más pequeño, no todo el mundo necesita, quiere o puede utilizar una full frame con ópticas de alta calidad, sin embargo tu escribías en tu artículo que con una M4/3 consigues resultados «iguales o mejores» que con una full frame y eso es lo creo q
          que creí pertinente puntualizar y de lo que quedé esperando una rectificación por tu parte, aunque parece que

          Borja Alonso

          ¿Rectificar? El 75mm de Olympus es mejor que todos los que he probado de canon, repito que resolución no tiene nada que ver con nitidez, colores, aberraciones, etc.
          No me patrocina olympus, eso me gustaría a mí… No soy fanboy de ninguna marca, cada una tiene sus ventajas, tuve una Nex-5 y también uso una fuji X100 por ejemplo, pero no se me ocurre llevarmela a un concierto ni sacarla un día de lluvia. Cada sistema tiene sus ventajas e inconvenientes, simplemente hay que elegir el que mejor se adapte a tu gusto.

          * Debo puntualizar que siempre la comparo con mi obsoleta 5DII, si la comparase con una D800 o una 1DX sería otra cosa…

          Saludos

        javier

        HE probado FF y LUMIX (mft) y puedo afirmar que los resultados son iguales de buenos, cada uno con sus ventajas e inconvenientes, que ambos sistemas presentan … Así que mejor que no hables por hablar, sin conocimiento alguno del asunto. Prueba ambos sistemas antes de opinar infundadamente.

        Reply

      israel

      Yo estoy con Borja. Creo que si te compras una cámara m4/3 no debes meter metabones, ni nada.. sino comprar lentes para esa camara. Creo que el formato m4/3 debe estar en orden cuando está expandiendose a esa velocidad, yo me tenía que decantar entre D800,GH4,Canon D5 III y he cogido la que tiene m4/3, aunque aún no me ha llegado.

      No se pueden comparar los sensores por que son diferentes tecnologías.Personalmente el FullFrame de las casas de todas la vida Canon y Nikon, me parece una tomadura de pelo, después de hacernos gastar cantidades indecentes de dinero en objetivos.

      Como castigo me paso al m4/3

      Reply

        ArsenioGordon

        Pues yo también me acabo de pasar, y si no hace fatos MAS buenas que las ful frame, si que las hace TAN buenas, todo depende de las manos… http://www.diegogm.es/Galeria

        Reply

Pedro Fierro C.

Eso del Ferrary, no es comparativo, Fernando con un Ferrary y el mismo Masa, que hace uno y que hace otro. je je je je.

Sigo diciendo que las fotos las hacen los buenos fotógrafos y no las buenas maquinas, una buena maquina en manos de un mediocre fotógrafo, solo hará fotos buenas mediocres, un buen fotógrafo con una cámara mediocre, hará buenas fotos con una mediocre cámara.

Un saludo y ha disfrutar de la fotografía, sean malas o buenas.

Reply

Félix Vaquerizo

Hola Borja, me ha gustado leer tus conclusiones, sobre todo porque yo tengo las dos cámaras, a diferencia de ti, yo vengo del 4/3 después de tres Olympus compré la 5DMII y a hace un año regresé al sistema m4/3 con la OMD E5.

Pero cada una tiene sus cualidades y las dos se compaginan muy bien.

La OMD la utilizo con mis objetivos analógicos.
Gracias a su pequeño sensor, la fotografía macro es su fuerte porque la profundidad de campo es mayor que otros sistemas, también multiplico el alcance de mis teles, por su factor recorte. Y como bien dices es genial para llevar a cualquier parte, yo la llevo en una riñonera.
Sin embargo no funciona para deportes, es lenta y tiene un retraso al disparar mayor que la canon, el ruido en ISOS altos sigue siendo peor que la 5DMII, los 21 Megas de la canon dan para mucho, ya que puedes recortar sin perder apenas calidad y ya sabes tú lo que consigue la FF en angulares.

Como digo, cada una tiene sus bondades y las dos hacen un buen equipo, yo no podría hacer las fotos que hago de deportes sin la 5DMII, ni las fotos de macros sin la OMD E5.

Que la disfrutes.

Reply

    Borja Alonso

    Tampoco es que la 5DII sea idónea para deportes 😉

    Yo no hago casi nada de deportes, de momento me quedo el 85 1.4 para algún retrato, pero ahora que tengo la Fuji X-E1 con en 35mm creo que todavía la voy a usar menos.

    Salu2

    Reply

      Félix Vaquerizo

      Cierto, tengo ganas de probar la 7D, pero tengo algunas dudas de calidad y velocidad de enfoque.
      Y por cierto. cuando decidas sacarte ese 85 1.4, me das un toque por si todavía no lo he conseguido.

      Saludos

      Reply

    marcos

    absolutamente de acuerdo, y .. ¿qué objetivos analógicos usas para macrofotografia con MFT?

    Reply

      Borja Alonso

      No uso objetivos analógicos ni hago fotografía macro sorry.
      Actualmente tengo el 4/3 un poco abamdonado, trabajo con fujifilm, concretamente con un par de X-Pro2.
      Saludos

      Reply

Victor Saboya

Hola Borja,

He leído detenidamente todo lo que has puesto, sólo un apunte, el 2.8 de tu objetivo no se convierte en 5.6 por ser un sensor recortado o por ser una cuatro tercios, la luminosidad se mantiene, lo que si varía es la distancia focal y que el bokeh que te produce el sensor, al ser más pequeño, es menor, pero está claro que si yo con una 400D con un sensor pequeño podía hacer desenfoques, con una micro cuatro tercios se puede igualmente.

Yo estoy barajando muy seriamente cambiar al sistema X de Fuji, pero me da miedo el tema con respecto a las bodas, por el tema de la rapidez de enfoque y de fiabilidad del mismo, así que cuando haga pruebas ya volveré para ponerte mis experiencias por escrito 😀

Reply

    Borja Alonso

    Hola, claro que no se convierte en f5.6, simplemente digo que la profundidad de campo es equivalente. Yo tengo un par de fujis x-e1 y tienen un toque especial, pero son lentísimas, en cambio, la nueva x-t1 ha solucionado todos esos problemas. Lo bueno de la omd es que hay fijos ESPECTACULARES que son diminutos, como el 45 1.8 y sobre todo el 12f2.
    Saludos

    Reply

      israel

      Has probado meterles con el adaptador CMS, opticas antiguas . Yo me he comprado varias opticas para chequear.

      http://www.ebay.es/itm/331133549172?ssPageName=STRK:MEWNX:IT&_trksid=p3984.m1439.l2649

      Minolta MD Rokkor 1,7 / 50
      http://www.ebay.es/itm/Minolta-MD-Rokkor-1-7-50-mm-50mm-2-Vers-adaptierbar-Sony-NEX-Lumix-MFT-Nr-T14-/331226140735?pt=DE_Foto_Camcorder_Objektive&hash=item4d1e9dd03f

      Reply

        Fernando Buezas

        Tengo ese minolta y tambien un om de 50 mm (zuiko para reflex antiguas de pelicula) f1.8 y también otro minolta 50 f1.4.
        Son muy lindos, hasta que te haces de un 45mm leica macro (para m4/3) o un 45mm f1.8 zuiko y los queres tirar a la basura. AÑOS LUZ de diferencia

        Reply

    M Ángeles

    Yo he hecho bodas, comuniones y algún bautizo con E-520, E-420, EPL 1 e incluso en mi última comunión se me estropeó la cámara en una sesión en la playa y tiré del móvil, la madre quedó encantada y los invitados que no sabían que las de la playa eran con móvil comentaron lo bonitas que estaban, sin tanta nitidez tenían un toque romántico…
    Por cierto con una de esas hicieron un photocall de esos que están de moda ahora, tamaño natural y no estaba nada mal, ni yo misma me lo creía.
    Así que imaginaos lo que puede servir una micro 4/3 con su sensor para bodas y eventos, no todo es full frame en fotografía.

    Reply

Inma

Hola, Borja:

Yo tengo una cámara full frame con unos cuantos objetivos que cuando voy de viaje me dejan las lumbares hechas cachitos… Es por esta razón sobre todo por la que estoy pensando en comprar una m4/3, sin abandonar la full frame que seguiré usando para sesiones de retrato y demás. El tema es que también vendo fotos de stock y me exigen cierta resolución de imagen ( y nitidez, pero resolución sobre todo) además de un tamaño mínimo de archivo. Me gustaría saber si crees que con una m4/3 puedo mantener las exigencias de las agencias de stock, y qué cámara me recomendarías a día de hoy en m4/3, ya que en marcas y modelos estoy más perdida que el barco del arroz!!!

Gracias y un saludo!!

Reply

    Borja Alonso

    Hola, yo no trabajo con empresas de stock, no conozco sus requisitos, pero con buenos objetivos nitidez hay más que de sobra. En cuanto a resolución, los sensores actuales son de 16mpx, que yo creo que es más que suficiente. La cámara depende del presupuesto, si te lo puedes permitir OM-D E-M1 o E-M5.

    Salu2

    Reply

    M Ángeles

    Inma yo si trabajo con Fotolia y con mis Olympus nunca he tenido problemas de resolución, ya ves que el mínimo que aceptan es 4 mpxs imagina con 16.
    Si quieres una cámara pequeña que te de unos resultados totalmente acordes a la calidad que exiges yo te las recomiendo sin dudar, te sorprenderás.

    Reply

René Denis

Hola Alonso, por favor comenta cual sería el comportamiento de la EM5 M4/3 para fotografiar aves.
Actualmente tengo la Canon 60D y un L100-400 Canon.
Cargar 3.5 Kg. durante 4 ó más horas es cansado; por ello estoy buscando una cámara pequeña con más portabilidad.
He leído que un lente Zuiko ED50-200 se convierte en un súper telefoto (600mm) por el factor de recorte.

Crees que pueda tomar fotos de aves con nitidez??

Saludos desde Mérida, la de Yucatán, en México.

Reply

    Borja Alonso

    Hola, no puedo ser de gran ayuda, no fotografío aves, pero sé que hay zooms muy buenos por poco precio. El 55-200 que comentas equivaldría a un 110-400, pero no es un objetivo para m4/3 sino para las antiguas 4/3, necesitarías un adaptador. Puedes probar el Olympus 75-300 (equivale a 150-600) o el Panasonic 100-300 (200-600) que son económicos y ligeros. El sensor de los últimos modelos de 4/3 es mejor que el de la 60D-

    Salu2

    Reply

    Juan

    Hola René

    Para aves tendrías que mirar la OMD1, no es cierto que que el 50 200 se convierta en un 600 el factor de recorte es x2 así que te quedarías en 400mm, si consigues el SWD el comportamiento es bueno.

    Acaba de salir el 40 150 f2,8 que junto al extender 1,4 hacen un conjunto con una calidad extraordinaria y que en resolución está muy por encima de ese 50 200 que ya era muy bueno, pero barato no es precisamente, tengo compañeros que usan el 75 300 y están satisfechos con los resultados, yo no te puedo decir porque no lo he probado.

    Un saludo

    Reply

Ana

Hola, suelo fotografiar con reflex (nikon) y con m 4/3 (epl-1). La olympus fué mi primera cámara, pero con el objetivo de serie no la aprovecho mucho. Me gusta foto de retrato/paisajes y de vez en cuando tambien hago algun concierto. Tu que tienes más experiencia en esto, me recomendarias algún objetivo para la m4/3 luminoso y no extremadamente caro. Foto de paisaje, conciertos. Me encanta la olympus pero no me gustan los resultados a veces y cada vez la abandono un poquito más…

Muchas Gracias por todo

Reply

    Borja Alonso

    La epl1 tiene un sensor de los antiguos y a isos altos no va muy bien. Lo mejor que yo he probado en calidad precio es el 45 1.8.
    Salu2

    Reply

Jose Luis

Hola Borja,
quiero comprar una cámara evil , seguramente la olympus M10, se que tu con la M5 estas muy contento pero realmente hay mucha diferencia entre una y otra, tengo una 5d Mark 2 y para viajer es un muerto, me gustaría llevar algo más ligero de peso y precio, mi presupuesto máximo esta en 700 € de momento. que me aconsejas???
Gracias

Reply

    Borja Alonso

    No he probado la em-10, pero tengo entendido que en calidad de imagen es igual o mejor que la em-5, lo que pierdes es el cuerpo sellado y el estabilizador de 5 ejes. Lo más importante son las ópticas, las imprescindibles son el 12f2, 20 1.7 o 25 1.4 y 45 1.8, pero claro, hay que aflojar pasta 😛

    Reply

    juan

    Hola
    Me voy a permitir responderte, la OMD10 en calidad de imagen está a la par de la 5 tienen el mismo sensor, al ser algo mas moderna podría haber diferencias por el procesador, en la práctica no se las he visto.

    Como te ha dicho Borja pierdes el estabilizador de 5 ejes, tampoco se pierde mucho, aunque algo si se nota, a mi esa cámara me ha gustado mucho incorpora la opción de usarla desde el móvil o tablet, se pueden cambiar todas las funciones de la cámara además de usarla como disparador, intervalométro vía Wifi, los fijos son luminosos y con una calidad muy buena.

    Con 700 euros yo me compraría la cámara con el 14 42 y un fijo luminoso el 45 es extraordinario, pero si es par viajes yo uso ala OMD5 MK2 con el 9 18, pero es que yo soy de angulares, para el resto de mortales con un 12 mm les basta.

    Saludos

    Reply

Rafa

Hola.
Me ha servido de gran ayuda este debate.
Yo estaba en marcha para comprarme una 6D con un 24-70 y después de acudir a Fotopro en Valencia me han convencido para comprar la Oly M1. La estoy probando por 3 días y me parece una pasada. Además lo de no cargar 4 kilos en el lomo mientras tienes que disfrutas de un gran paseo o excursión me parece razón suficiente. Menos mal que los profesionales han actuado en mi caso y han evitado una gran equivocación por mi parte. El desembolso va a ser prácticamente el mismo pero creo que las prestaciones subirán muuuuuchoooooo. Gracias y seguir así.
Buen final de verano

Reply

Inma

Al final cayó la E-M5 !!! Gracias!!!

Reply

    Borja Alonso

    Seguro que la disfrutarás 😉

    Reply

Carles

Hola
Disfruto desde hace unos meses de la hermana pequeña, la olympus omd 10 con su pancake y un 60 mm macro. Estoy encantado. Tengo paralelamente una APSC que de momento no voy a dejar puesto que en velocidad de enfoque no hay color. La APSC gana por goleada. Sigo fútbol sala en pabellones cubiertos con poca luz y podría decir que el enfoque es el correcto en una 95% de las ocasiones. Quizás más. Es muy rápida.
El pasado sábado probé la olympus om d 10 con el 60mm. Es rápida enfocando pero se pierden fotos. Muchas fotos. No es rápida enfocando. Decididamente, no sirve para cosas veloces tales como deportes o vuelos de pájaros. Claro que a veces clava el enfoque. Pero no es lo suficiente rápido. Es mi opinión.
Por lo demás, estoy ENCANTADO y probablemente ampliaré el equipo en este sentido con algún 17mm y un 45mm
Saludos y gracias por tu información

Reply

    Borja Alonso

    Perdona por tardar tanto en responder, este comentario se me había colado. Las 4/3 son especialmente malas en ese sentido, el enfoque puntual es rapidísimo, en cambio el enfoque continuo o de seguimiento es totalmente inutil, no son cámaras recomendadas para deportes de acción…

    Reply

Aralba

Borja, creo que has acertado de pleno con la Olympus OMD M1

Full Frame, Full Frame, formato completo. Estoy harto y hasta el gorro. La mayoría de periodistas hacen sus fotos para ser expuestas en revistas y medios digitales. Con el cuatro tercios y buenas opticas va más que sobrado. Aquí digo como las viejas: Caballo grande ande o no ande aunqu al cabo de unos cuantos años estés de la fotografía hasta el gorro y padezcas una artrosis galopante en muñecas y hombros.

Allabo tu elección porque ahí está el futuro de la fotografía y como tu dices. Si tienes que dedicarte a realizar posters una full frame tampòco te servirá, dado que habría que tirar por una de formato medio.

Enhorabuena por tan magnífico blog.

Reply

    Borja Alonso

    Bueno, la verdad es que uso em5 (de momento no me merece la pena pasarme a em1) y fuji X-T1. Llevo muchísimo sin escribir nada por aquí, voy de culo (afortunadamente tengo bastante trabajo últimamente), pero mi opinión no ha cambiado lo más mínimo, para mí coger una réflex es como volver a ma edad media jaja.
    Un saludo!

    Reply

José Luis

Buenos días, solo una pregunta y espero no robarte mucho tiempo.
Estoy pensando cambiar mi Bridge por una Olympus Omd (m5 o m10 ) o una Réflex Nikon D5300 ya que con mi Bridge en condiciones de poca luz como atardeceres ,veladas de Boxeo,carreras de motociclismo y fotos de animales, cuando las condiciones no son óptimas saco fotos movidas o con mucho ruido, supongo debido a que el sensor es muy pequeño.
Por cual de las dos te decidirías atendiendo sobre todo a criterios de calidad de foto para ese tipo de situaciones?. Supongo que las adquiriría con un objetivo de unos 35 mm y otro de unos 300 que espero me sirva para fotografiar animales o deportistas a unos 50/100 metros sin necesidad de usar trípode.
Un abrazo y gracias por leerme.

Reply

    Borja Alonso

    El enfoque de seguimiento de la e-m5 no es bueno, pero una cosa que es un gran plus para lo que tu buscas es el estabilizador integrado en el cuerpo, puedes usar teles de 300mm (que además ocupan poco) y disparar a velocidades de risa. Además el cuerpo (y algunos objetivos) es sellado y se puede mojar…

    Salu2

    Reply

      José Luis

      Gracias por contestar tan rápido. Me han dejado una Nikon D3000 algo antigua y de solo 10 mp. Y no me está convenciendo. Quizás la D5300 que es la que he mirado me gustase más, aunque me Olympus me tira mucho. En unos días sacan la M5 Mark II y puede ser la que escoja, pero no me gustaría equivocarme ya que tanto la Oly y la D3500 pesan y ocupan poco y el tema de poder subir Isos con poco ruido y fotos de deportes me tira mucho.
      Solo una cosa…en mi caso cual cogerías?
      Muuuuuuchas Gracias de antemano por tu consejo.

      Reply

        Borja Alonso

        La omd sin pensarlo ni un segundo, la diferencia de tamaño es mucha, y la construcción de magnesio sellado, la nikon creo que es de plástico…

        Reply

          José Luis

          Muchas gracias de nuevo.
          Me has ayudado. Solo espero que para el tipo de foto que voy a hacer no se quede más corta que la D5300 ya que la construcción sí que me gusta más la Oly.

maramon (Miguel-Angel Ramón)

Hola Borja, yo vengo de la Olympus E3 que me vendí para comprarme la EM1 para aprovechar los Zuiko, pero al final me los he vendido todos y me he quedado con 3 ópticas mZuiko, el 17mm f1.8, el Sigma 30mm f2 Art y el 75mm f1.8 como comentas es UNA MARAVILLA!!!
pero entre medias me compre la Canon 5D MarkII con varios lentes FF y ahora me he comprado la Fujifilm XT1 pues como comentas el peso y el volumen del formato completo es muy molesto y te puedo asegurar que a fecha de hoy enero 2015 los resultados del sensor+procesador de la Fujifilm son una maravilla, pero estoy en un mar de dudas si venderme la Olympus EM1 y los 3 lentes que tengo para hacer un poco de caja.
Ya me dirás qué opinas de cómo se comportan las Fuji actualmente, gracias.

Reply

    Borja Alonso

    Es una decisión difícil. Yo actualmente tengo la E-M5, la fuji xe2 y la xt1. Si tuviese que quedarme una sería la xt1, pero el problema es que los objetivos buenos (23 1.4 y 56 1.2) son mucho más grandes de lo que me gustaría y la velocidad de enfoque es inferior a la de la omd. Lo ideal es tener los dos sistemas, son demasiado buenos ambos jaja

    Reply

pedro antonio

Gracias Borja por este blog. Tengo una D7100 nikon y la OMD M5 y aunque estoy empezando con la OMD ya estoy pensando en vender la 7100 y pasar a full frame pues de la OMD a la 7100 ahora mismo apenas noto diferencia, ademas, en breve me llega la OM1 pues me apetece probar algo de carrete y si encima con la OM1 me llegan 3 objetivos 28mm 50mm y 135mm f 2.8 bastante bien cuidados pues las ganas de cambiar la D7100 aun seran mayores, ya que estos antiguos objetivos son de calidad mas que probada y cuando los acondicione para la OMD 5 creo que sera una pasada.
Por cierto una pregunta, alguien ha hecho macro con la OMD5? me encanta el macro y no se que tal ira esta OMD sobre tripode y objetivo macro de Olympus.
Un saludo y larga vida a Olympus.

Reply

    Borja Alonso

    Hola!

    En teoría la omd es mejor que la 7100 y que cámaras ff para macro, ya que el sensor más pequeño te permite tener más profundidad de campo, y eso en macro es crítico…

    Reply

César

Voy a comprar una cámara 3/4, después de mucho mirar estoy en duda entre tres modelos la Fuji X-T1, Olympus E-M5 Mark II o la OLympus E-M1, me gustaría saber tu opinión. Muchas gracias.

Reply

    Borja Alonso

    Depende de lo que vayas a gastar en objetivos. Yo actualmente uso X-T1

    Reply

Alex

Hola Borja, me estoy volviendo loco para escoger una cámara sin espejo. La Sony A6000 me parece muy buena por el sensor que lleva y el AF continuo a 11fps. La empuñadura también me parece muy cómoda. El kit con el 16-50mm y el 55-210mm esta por 950€. No se si la calidad de las lentes sera equiparable a las del sistema m4/3.

Por otro lado puedo conseguir el kit de la Olympus em10 con los 14-42mm + 40-150mm por 565€. Lo que me dejaria margen para hacerme con algún objetivo extra.

Pensándolo fríamente creo que el precio de la em10 es muy bueno, pero me fastidia perder el enfoque continuo y el agarre de la sony… y aquí estoy, que no hay manera de tomar una decisión.

Un saludo.

Reply

    Borja Alonso

    No he probado ninguna de las dos, pero en cuanto a objetivos el sistema 4/3 le da mil vueltas a sony… Eso sí, yo en la vida compraría un objetivo de kit. Olympus 45 1.8 y algo tipo 14 2.5 o 17 1.8 y tienes calidad a raudales en tamaño diminuto. Eso sí, si lo que quieres es disfrutar de la fotografía, nada como una fuji xe2 y un 35mm f1.4 xD
    Salu2

    Reply

pablo quiroga

Yo empecé con la Olympus E-1 y voy a seguir con Olympus con la om-5 o la om-1 me gusta la marca Olympus , y si. Espejo ganas movilidad y la calidad es muy buena como tu dices, ahora ando con un Adaptador para objetivos de los años 80 y la E-1
Y es increíble las fotos que se pueden sacar con objetivos fijos luminosos de hace 35 años, pero mi pregunta es para fotografía de boda o estudio que tal me ira con un par de. Cámaras sin espejo como la Om-1 o la Om- 5 Mack II y que objetivos me recomiendas?

Reply

    Borja Alonso

    Yo he hecho varias bodas con un par de e-m5 , se puede sin problemas aiempre que vigiles el ISO. Yo usaba el obo de pez de samyang, 12 f2, 25 1.4, 45 1.8 y 75 1.8. Ahora uso dos fujis X-T1 y una panasonic LX100 para algunas cosas.
    Salu2!

    Reply

Kike

Buenas tardes Borja, .trasteando por internet me encontré con tu blog, y leyendo el artículo, no puedo estar mas de acuerdo, soy fotografo profesional, o si lo prefieres uno de esos emprendedores autonomos alos que la S.S. les gusta sablear cada mes. Y vnego del 4/3, acabo de comprar una m4/3 la OMD EM1, despues de haberla probado y te puedo asegurar que no tiene nada que envidiar a muchas FF, yo he ido a bodas de ayudante y disparar con una NIkon D3, y me quedo por muchas razones con la Oly. Es mas, el fotografo al que suelo ayudar que es NIkonista a rabiar se acaba de comprar una em1 tambien, y esta alucinando.

Reply

    Borja Alonso

    Yo estuve una época usando OMd en bodas (un par de em5), pero al final he acabado usando fuji, ahora llevo un par de X-T1

    Reply

Francisco

Hola Borja, muy buen post y gran blog. Actualmente tengo una Gx7 con el objetivo kitero y algún que otro antiguo, que uso mediante adaptadores.

El problema es que los objetivo que no son del sistema se me hacen muy largos (el 28 se compora a efectos de focal como un 56, el 50 como un 100, etc…) y, por otro lado, echo en falta desenfoques más bestiales. Por ello, estaba pensando en una Fuji o Sony A7. Está el tema de que las Fujis no tienen cuerpo estabilizado, aunque si me gustase el sistema iría por el kitero 18-55 más el 35 f1.4. Cómo lo ves?, habría mucha diferencia con la GX7 en cuanto a calidad, ISO alta y bokeh?

Reply

    Borja Alonso

    Hola, yo actualmente trabajo con fuji, de la a7 no te puedl hablar porque no la he probado. Si compras fuji, el 35 es imprescindible, el 18-55 ya no tanto, 18 es muy poco angular…
    En mis últimos posts hay fotos hechas con fuji, tanto con el 35 1.4 como con el 56 1.2.

    La diferencia de fuji con panasonic no radica tanto en el bokeh ni en el iso, sino en la percepción de los archivos, que para mi gusto son menos «digitales». En cuanto al estabilizador, es una carencia grave, yo lo echo en falta muchas veces.

    Salu2

    Reply

Francisco

Hola Borja.
Muchas gracias por tus comentarios anteriores.
Desde el verano tengo una Xt1 con el objetivo de kit el 18-55 , F/-2.8-4 y después de ver cositas de la OLy OMD EM5, no sé si he hecho bien. Hago foto de paisaje y foto reportaje. y por ahora estoy contento con el sistema y estoy apunto de ampliar con el 10-24 f/4 fujinon.
También estaba detrás de un tele pero lo que estoy viendo de fujinon no me convence mucho salvo el 50-140 mm 2.8.
Tu que conoces el 4/3 de Oly me recomendarias pasarme a Oly por los objetivos zoom de gama alta tipo 12-40mm 2.8 ó suziko 9-14 mm u otros. Me gustaría tener una buena lente angular equivalente a 15-35 mm mas o menos del paso universal.

La velocidad de la Xt1 no es que sea muy su fuerte. Ahí sí que mi antigua D610 le ganaba, pero no paro de leer que la OMD 5mII es mucho mas rápida. Esto es así, realmente?. Me compensaría cambiarme?

Muchas gracias por adelantado.

Francisco

Reply

    Borja Alonso

    Perdona por la tardanza, acabo de ver este comentario 🙁

    En cuanto a tú pregunta, sí, el enfoque (AF simple, no continuo) de las OMD barre a cualquier fuji (a falta de probar la xpro2). Si tu intención es usar teles, el 40-150 2.8 de olympus creo que no tiene rival y no es demasiado grande, en cambio si quieres usar fijos y hacer foto social yono cambio fuji por nada…

    Salu2

    Reply

Fernando

Hola vecino (por la vecindad que nos corresponde al ser tu de Guardamar y yo de Elche,je je)

Perdona que sea uno mas de los que te damos la brasa con el temita de qué cámara es mejor o cual crees tu que me gustará más,etc etc…

Y yo soy uno más que está en un mar de dudas. Soy un amante de la fotografía desde que me compré la canon 450 con su pisapapeles y el grandisimo canon 50 1.8 (que diferencia del objetivo kitero,por Dios) y lo complementé mas tarde con un Tokina 11 16 2.8 ( del que nunca me acostumbré). De todo eso hace ya 7 u 8 años y creo que ha llegado el momento del cambio.

Sigo manteniendo esa pasión por la fotografía aunque a un nivel de aficionado. La prueba es que sigo disparando con la «P» o la «AV» y mi mujer con la opción automática.

El porqué te cuento a ti todo eso es bien simple. A raíz de estar buscando a ver que cámara buscar y leer todo lo legible y más por todo internet,he llegado a la conclusión que lo mejor que me puede convenir para mi y mi mujer es una cámara todo terreno ,por su peso y discreción ya que la usamos sobre todo para vacaciones y reuniones sociales.

Y ahí es donde apareces tu,je je. He visto que eres bastante activo en los foros y que eres un gran conocedor del sistema mirrorless y que ademas estas utilizando las dos marcas que mas se acercan a lo que busco. He estado a punto de comprarme la fuji xt10 con su objetivo kitero del que dicen que es muy bueno y encima esa camara tiene flash incorporado,aunque pequeño,puede ser muy útil en determinadas circunstancias. Lo malo de la fuji es el peso y volumen de los objetivos Fujinon y que el cuerpo no está estabilizado.
Peroo, cuando ya casi estoy decidido por la Fuji,leo sobre las maravillas de la Oly ,calidad de imagen,estabilizacion del cuerpo extraordinaria,objetivos Zuiko insuperables etc etc . Por eso mismo estoy tambien mirando la OMD 5 Mark ii con su Zuiko 14 42 2.8 que aunque sea un poco mas cara que la fuji ,igual vale la pena hacer un esfuerzo.

Te doy las gracias por adelantado por tu consejo de gran fotógrafo profesional que eres. También me gustaría que me explicaras el motivo del salto que has dado de pasar de Olympus (del que eras un gran entusiasta) a Fuji.

Perdóname por hacerte perder el tiempo de esa manera,pero estoy ya mareado son ese tema.

Un saludo.

Reply

    Borja Alonso

    Buenos días vecino!

    A ver, como decía Jack el Destripador, vamos por partes…

    En cuanto a la duda que me comentas, no te puedo hablar de la X-T10 porque no la tengo, es una cámara que no me atrae, tiene un cuerpo demasiado pequeño para las ópticas que tengo. En cuanto a elegir entre OMD o Fuji la cosa es muy difícil, depende de que objetivos vayas a comprar y para que las vayas a usar. Si usas objetivos fujinon pata negra (23, 35, 56 etc), la calidad de las fuji es brutal, sobre todo para temas sociales, el color y el «look» de los archivos me gusta mucho más que el de olympus. Si por el contrario lo que quieres es un equipo lo más ligero posible y polivalente, la EM-5 II es tu cámara, eso sí, el 14.42 2.8 que mencionas no existe xD. Te compres la que te compres lo más importante es los objetivos que uses. Si compras fuji es imprescindible un 35 (da igual el f1.4 o el f1.2) y si compras olympus el 45 1.8 no puede faltar.

    En cuanto a por qué he migrado de olympus a fuji es una pregunta muy fácil de responder, ha sido por «feeling». Las sensaciones que transmiten las fuji al manejarlas (sobre todo la xpro 1, X-T1 y cualquiera de las X100) no me las trnasmite ninguna otra. Puedo vivir sin estabilizador y sin enfoque instantáneo, pero ya no puedo vivir sin una cámara que lleve el aro de diafragmas en el objetivo.

    Salu2!

    Reply

Victor

Hola, me ha gustado mucho leer este articulo, para mi con la calidad que ofrecen las mirrorless en el tamaño que tienen me parece que marcan una diferencia abismal, sobre todo a los q nos gusta salir con la camara a todos lados. Yo estoy a punto de pillarme una mirrorless tambien. La sony a6000 me tira mucho por los datos q he visto de ella y por el tamaño, que para mi es muy importante y porq parece ser q puedes subirle el iso bastante sin tener ruido. Me gustan mucho las fotos nocturnas y voy mucho a conciertos, me alegra leer q has usado la e-m5 para conciertos. El caso es q veo muy buenas criticas de la e-m5 y tengo aqui en mi ciudad la oportunidad de pillar un cuerpo por 340€, y un año de garantia ¿qué os parece? No se si a dia de hoy vale la pena aprobechar el ahorro y tirarme a x esta camara o rascarme el bolsillo (porq puedo, pero me pica dejarme 600€) y coger algun modelo mas reciente con mas prestaciones. Tambien he visto un vendedor particular q vende la m10 por 450 con el objetivo de kit. Tengo un minolta md rokkor 50mm f1.7 ¿podria tirar millas con este de momento si me pillo solo el cuerpo? ¿O deberia coger algun otro como principal? Gracias de antemano. 😉

Reply

    Borja Alonso

    Hola, la em5 me gusta mucho más que la em10, pero si quieres usarlas con poca luz, la sony te va a rendir mejor. Hoy en día yo uso fuji, tienen para mi gusto los mejores objetivos CSC y han mejorado bastante en el enfoque. Si no te quieres gastar mucho, mira una xe2 de segunda mano que están tiradas de precio. Lo de usar un 50mm manual xomo objetivo principal yo no lo veo…

    Salu2

    Reply

      Victor

      Vale, mchas gracias por tu ayuda, lo tengo en cuenta. Saludos desde Elche, que esta aqui al laito tuyo jeje.

      Reply

Jordi

Hola, Borja.

Antes de nada quisiera agradecer que prestes atención a este comentario, ya que el artículo fue publicado en el año 2013. Necesito consejo profesional y he pensado que me podrías ayudar.

Te comento. Estoy mirando una cámara para introducirme en el mundo de la fotografía. En principio, sería para practicar, pero la idea es que la misma me pueda servir para luego sacarle un provecho profesional.

A corto plazo, por el tema de costes, no me viene bien realizar una inversión del tipo full frame 5D Mark, objetivos específicos y material accesorio. Así, había pensado en una compacta de sistema avanzado, aunque entiendo que para algunos usos las full frame serían más válidas.

Mis dudas son básicamente de dos tipos:

1. ¿Qué uso que le podemos dar a una compacta de sistema avanzada a nivel profesional? He visto fotografía maravillosas tomadas con estas cámaras y objetivos profesionales específicos, por fotógrafos que dicen que la combinan con una full frame para el trabajo o que han decidido emplearlas al 100%. Claro que entiendo que para la fotografía familiar y de viajes de ocio son válidas, pero me refiero a emplearlas para pedidos de clientes: fotografía de boda, retratos, foto producto, publicidad, fotografía corporativa, etc., además de las fotos que pueda tomar para crear mis colecciones según mi estilo propio (street, viajes, creativa, etc.). Por ejemplo, me pregunto si me serviría una Olympus OM-D E-M5 Mark II para imprimir un álbum de boda de 40×30, teniendo en cuenta que en estos álbumes se suelen imprimir algunas imágenes a doble cara o que abarcan más de 40cm. Todavía no he podido adentrarme demasiado en el mundo del tema impresión de este tipo de materiales, aunque llegará, pero si no me equivoco tengo entendido que el estándar es 300 puntos por pulgada. Esto significa que con esta cámara el tamaño de la imagen impresa sería de 39,014 cm (4608 / 300 = 15,36 y 15.36 x 2.54 = 39,014). ¿O es que acaso este tipo de materiales impresos (para ser vistos a distancias cortas) se imprimen a 200 ppp? Si se trata de un material impreso de tamaño mayor que un álbum o un cartel pequeño ya se nos va de las manos. Sin embargo, hay fotógrafos que dicen que hacen trabajos con estas cámaras. Quizás sería más viable con una cámara que tenga sensor APS-C a mayor resolución, como la nueva Fujifilm X T-2, que permite tener un tamaño de imagen mayor (6000 x 4000), aunque entiendo que también podría quedar corto para la fotografía de una marca de moda.

2. Olympus vs Fujifilm, concretamente las OM-D de Olympus versus las X-T de Fuji. Ahora ha salido la nueva X-T2 y he leído maravillas sobre ella; sin embargo, cuando veo fotos tomadas con una OM-D me encanta el color de las mismas. Quizás esto se deba al estilo de toma del fotógrafo u a la edición posterior, pero en general me ha parecido que las fotos tomadas con una Olympus tienen colores más intensos o vivos. Y lo segundo que me ha llamado la atención es la estabilización de imagen en el cuerpo de la Olympus. A diferencia de la Fuji, promete, aunque se trate de un argumento comercial, una imagen más nítida incluso con poca luz y sin trípode. Como fotógrafo principiante este argumento me ha parecido potente, porque me preocupa el tema de la estabilización y de que objetivos avanzados de Fuji no estabilicen, pero soy consciente de que esto debo validarlo con la práctica y preguntando a profesionales, y entiendo que se trata de aprender a disparar bien las fotos sin tantas pijadas.

Tengo más dudas, pero estas son las principales y no quiero abusar. Estaré muy agradecido si me das tu opinión sobre estos temas y me aportas alguna información de valor que ayude a decidirme.

Saludos

Reply

    Borja Alonso

    Hola!

    Puedes usar la EM5II para bodas sin ningún problema, yo hice algunas usando un par de EM5 de las primeras, eso sí, ahora uso fuji y me gustan mucho más los resultados, sobre todo con las X-Pro2.

    Salu2

    Reply

Carmen

Soy una novata en este mundillo y quisiera que me aconsejaras cuál de estas dos cámaras te gustan más para paisajes y nocturnas: OMD M1 o OMD M5 Mark Ii. E igualmente que objetivo ves más apropiado. muchas gracias y un saludo.

Reply

    Borja Alonso

    Hola, no suelo hacer fotos nocturnas, y paisajes pocos, pero la em5 II es un modelo más actual y tiene un modo en alta resolucion que creo que la otra no tiene. En cuanto a objetivos, el 7-14 pro o el 12f2 son buenas opciones. Salu2

    Reply

Juanpe

Hola Borja

Ando ya hace mucho detrás de una sin espejo, busco algo con tamaño y peso comedidos para sacarla de viaje o de paseo sin pegas.

Me gusta mucho la A7S II o A7II por el bajo ruido con poca luz, y en general por las ventajas conocidas de una FF como mayor facilidad de obtener Bokeh, mayor rango dinamico, menor ruido…, pero los precios del cuerpo y sobretodo de los objetivos se disparan, en su defecto la nueva A6500, más económica, aunque pierda el FF…

Mi gran duda es si las ventajas del FF en cuanto a imagen compensan la alta diferencia de precios entre una aps-c o micro 4/3 y una FF como pueda ser la A7sII.
Soy un simple aficionado y aunque me gusta la fotografia me tira más el video.

Estaría dispuesto a desembolsar lo que cuesta la A7sII pero dudo si realmente me va a valer la pena, busco siempre la máxima calidad pero tampoco quisiera malgastar el dinero…

Quedo a la espera de tu opinión.
Por cierto, saludos desde Torrevieja, estoy en la óptica del Mercadona de Playa Flamenca por sí en alguna ocasión pasas por allí.

Reply

    Borja Alonso

    Hola
    Yo hace años que no trabajo con FF, no le veo el sentido en cámaras sin espejo, los objetivos son enormes. Para pasear y eventos uso cámaras 4/3 con objetivos fijos luminosos, son diminutos y me permiten no tener que subir mucho el iso. Para bodas y estudio uso un par de fuji xpro2. Con un sensor apsc y un objetivo como el 56 f1.2 tengo un control más que suficiente sobre la profundidad de campo y una calidad de imagen que a mi me sobra, pero está claro que para gustos los colores…

    Salu2

    Reply

Jorge

Buenas,

Tengo una omd 10 mark2 con el kit de 2 objetivos, pero encuentro en modo auto que no dan de si los 16mpx, si amplias un poco ya se ve borroso,no hay nitidez. Aún tengo que aprender el modo manual,jajaja,

Estoy por comprarme un zuiko 25mm f1.8 que seria un 50mm para fotografía de cuerpo completo,crees que notaré mejora respecto del kit? Algún objetivo que dé mas nitidez??

Un Saludo.

Reply

    Borja Alonso

    Los objetivos de kit suelen ser poco luminosos pero si que son nítidos. El 25 1.8 es muy buen objetivo, a mi me gusta mucho.

    Salu2

    Reply



Leave a Reply





  Cancel Reply

  • Recent Posts

    • Taller de fotografía GLAMOUR Y METAL
      Muchos de vosotros me conocéis por mis fotos en el mundillo de la música Rock/Metal,...
    • Boda Holger y Vandessa, risas y hamburguesa acompañada de Dom Perignon
      Tras un largo tiempo sin actualizar el blog, ya que desde hace unos meses voy liadísimo...
    • Roberto Verino: Colección Primavera-Verano 2015
      El pasado viernes tuve el placer de asistir como fotógrafo a la presentación de la nueva...
  • FACEBOOK

    Unable to display Facebook posts.
    Show error

    Error: Error validating application. Application has been deleted.
    Type: OAuthException
    Code: 190
    Please refer to our Error Message Reference.



EN CONSTRUCCIÓN - DISCULPEN LAS MOLESTIAS